Las fake news y las ¡FAKE NEWS!
“No se puede discutir con Ud. porque es kirchnerista”

Siguiendo a Calvo y Aruguete[1]: “…Cuando un troll ejerce un acto de violencia comunicacional, el objetivo no es que se entienda el contenido literal del mensaje, sino que se produzca un acto perlocucionario[2] que expulse al que lo recibe de la red social. El objetivo de un troll es callar a su oponente y evitar que el mensaje del otro siga circulando…”
En general, tenemos claro qué es una fake news. Aquella noticia falsa que rebota en las redes, que los usuarios de estas creen posible, y que, cuando se desvela la mentira, el daño está hecho. Nunca la desmentida tendrá la penetración que ha tenido la fake news. Y así se trabaja sobre el intelecto y la comprensión de un grupo de personas que acceden a las redes sin pensamiento crítico.
Lo que durante años fue el “hecho maldito del país burgués” no le da miedo a los factores de poder por mostrarse domesticado. Y con esa fina inteligencia que tienen han identificado al kirchnerismo como el sector que encarna en la actualidad esos mismos valores, tanta años odiados y combatidos.
Pero ¿tenemos tan en claro la misma situación con respecto a los “periodistas” falsificators de los programas de información? Cuando los Luisitos hablan con un ciudadano de la calle que no responde a su criterio político (empresarial por cierto y no informativo) simplemente descalifican su opinión diciendo: ‘así no se puede discutir con Ud. porque es kirchnerista”.
Y de esa forma se va metiendo en la conciencia de la gente que los mira sin pensar, ni razonar, que aquella persona o aquella acción que no está de acuerdo con el “sentido común” impuesto por los medios de comunicación según los lineamientos de los factores de poder es algo malo para ellos o sea es “kirchnerista”.
¿Cuándo el mote de “peronista”, que durante años fue utilizado de la misma forma, dejó de ser “malo” y fue reemplazado por el mote kirchnerista? A criterio de quien escribe esto ocurrió cuando el peronismo abandonó las políticas a favor de las mayorías, se llenó de arribistas en sus listas eleccionarias que buscaron, y buscan, el interés propio y por lo tanto espurio, en vez de pensar en el favorecimiento a los vulnerables, el crecimiento de la nación con inclusión, la justicia social y la independencia económica.
Lo que durante años fue el “hecho maldito del país burgués” no le da miedo a los factores de poder por mostrarse domesticado. Y con esa fina inteligencia que tienen han identificado al kirchnerismo como el sector que encarna en la actualidad esos mismos valores, tanta años odiados y combatidos.
Por eso hay fake news y FAKE NEWS. Estas últimas son aquellas que recorren las mentes domadas, vaciadas, y que en un programa de entretenimiento de la tarde en algún medio televisivo dicen. “Bueno, esto es malo, pero, sino que hay, kirchnerismo” y así van envenenando las mentes de aquellos que terminan votando contra sus propios intereses y piensan que es inevitable, porque lo importante es evitar que vuelva esa política que los ayudó, les dio mejor calidad de vida y les devolvió derechos.
[1] E.Calvo y N. Araguete. Fake newa, trolls y otros encantos. Siglo XXI. 2* reimpresión. Pag, 42. CABA. 2021
[2] “perlocucionario”= “lo que el mensaje quiere hacer o producir”.
Comentarios recientes