TEOREMAS Y AXIOMAS DEL SIGLO XXI
Ing. Diana Guillen
Una aseveración muy común es plantear que la economía, por basarse en cifras, no miente. Casi podríamos escuchar el establecimiento de un axioma:
“Las cifras no mienten,
La matemática y la economía se basan en cifras,
Ergo, ni la matemática ni la economía mienten”.
En realidad la economía no es una ciencia exacta. Muy por el contrario, es una ciencia social, y, como tal, sujeta a otras leyes sociales además de las de las ciencias duras. Y por más que utilice cifras, datos, números, la veracidad al predecir u obtener resultados dependerá del uso que de las mismas.
El Axioma debería ser transformado en un teorema:
Las cifras no mienten. Las matemáticas y la economía utilizan cifras.
La matemática es una ciencia exacta, no miente.
La economía es una ciencia social, y como tal impregnada de ideología.
Ergo, la economía puede equivocarse, amañar predicciones, obtener resultados negativos.
Transformémoslo en un Teorema.
Incógnita: ¿Puede la economía equivocarse, amañar predicciones u obtener resultados negativos?
Hipótesis: Si. Pueden utilizarse las cifras según convenga, y en todos los casos, el recorte de la realidad tiene que ver con un pensamiento ideológico.
Desarrollo:
Si buscamos información de recortes de aseveraciones basadas en cifras, dando recomendaciones o muchas veces simplemente planteando recortes temporales de estas cifras como si fuesen verdaderos axiomas, los encontraremos y en cantidad. En la mayoría de los países del mundo.
Sorpresivamente, la mayoría de las veces que estas “aseveraciones cuasi axiomáticas” son vertidas, están blandidas por economistas “ortodoxos”1 u Organismos internacionales que afectan al comercio.
Caso 1. Traspaso de los hospitales de Nación a Provincias en la década de los ’90.
Como empleada del Estado en aquella época, recuerdo que la capacitación de los empleados públicos (muy necesaria) se centraba en el manejo de la informática, la incorporación de computadoras (medida estratégica), la reformulación de funciones, la desaparición de organismos de regulación (por ejemplo, Juntas Nacionales de Granos y de Carne), las privatizaciones (leoninas contra el estado) de todas las empresas públicas y la formulación de presupuestos.
El caballito de los capacitadores (diríamos mejor el caballito de Troya) era la eficiencia y la efectividad del Estado Nacional que iba a presupuesto base 0. O sea, se debía gastar solo lo que se recaudaba. El desmembramiento en la Primera Reforma de los 90´ fue acompañada del Fondo de Reconversión Laboral (léase bolsa de trabajo) para todos los empleados desafectados.
Otra medida fue el traspaso de hospitales y escuelas nacionales a las provincias2.
Fue una acción de descentralización y ocupación federal del territorio que parecía excelente. Pero….como las cifras a veces mienten……este traspaso se realizó traspasando los edificios con todo lo plantado e incluido (incluso el personal) pero sin los recursos financieros, generando automáticamente una discriminación entre provincias con y sin recursos suficientes.
Esta medida contribuyó fuertemente (junto con las privatizaciones) a que el Estado alcance su meta dorada PRESUPUESTO BASE 0. Presupuesto en el que NO estaban incluidos los costos sociales (sanitarios y psicológicos) familiares e individuales de miles de desempleados, que de la noche a la mañana quedaron sin un sueldo.
Caso 2. Encuestas electorales
Solo lo enunciaré. Como todos sabemos en años electorales, las encuestas están a la orden del día. Las preguntas, más o menos las mismas – pero enunciadas de diferente forma, e incluso algunas engañosas dando a entender que al decir NO se dice SI y viceversa – permiten llegar a conclusiones totalmente diferentes, solo interpretando las cifras.
También podemos encontrar ejemplos en otros países.
Caso 3. El Milagro Alemán3
El “Milagro Alemán” tiene su cara oculta. Según la OIT, la tasa de desempleo alemana era del 6.1% en julio 2005. Este valor se había alcanzado de la mano de la “creación” de los “minijobs” (pagados con 400 Euros/mes sin aportes y sin seguridad social) y los “jobs” a 1 euro, esencialmente trabajos de interés público. Esto vino de la mano de un aumento de las condiciones para obtener un seguro de desempleo, reducción de la duración de la indemnización. La ayuda social se entregaba a partir de los nuevos “Jobcenters”. Millones de desempleados alemanes salieron del 6.1% de desempleados para pasar a formar parte del bando de los trabajadores pobres.
Si buceáramos por internet, encontraríamos decenas o miles de estos casos. Sin embargo, estos 3 seleccionados nos demuestran que ni la economía, ni el uso de las cifras que pueda realizarse en este marco, son apolíticos o no están basados en una fuerte ideología. No puede ser de otra forma, porque es una ciencia social y tanto hombres como mujeres somos libres, tenemos creencias, tenemos distintas experiencias, vivimos un tiempo histórico y todo eso, nos guste o no, afecta nuestra visión de la realidad.
Por todo esto, la militancia debe incorporar a su accionar diario la discusión de las “verdades” basadas en cifras. Porque si una medida usa muchas cifras para justificar una injusticia contra el Pueblo, no es aséptica ni neutral, es gorila.
1 La victoria cultural del neoliberalismo hace que llamemos “economistas ortodoxos” a los que pregonan el libre mercado, el achicamiento del estado, la flexibilización de los salarios etc.
2 “La Reforma del sector Salud en el marco de la Reforma del Estado.
El proceso de reformulación del sector salud debe analizarse como parte integrante de la agenda de Reforma del Estado, la cual implica tanto la redefinición del rol del estado fijando nuevos límites a la intervención estatal como la reorganización del funcionamiento de sus instituciones.
En Argentina, la llamada “primera generación de reformas” tiene como objetivo central lograr un menor Estado. El Poder Ejecutivo Nacional a través de la Ley de Reforma del Estado (Nº23.696/89) y la Ley de Emergencia Económica (Nº23.697/89) lleva adelante una serie de medidas que producen un desplazamiento de la frontera entre estado y sociedad. Entre las mismas se destacan: la apertura arancelaria y la convertibilidad, la masiva privatización de empresas públicas, la descentralización que traslada responsabilidades de gestión a los gobiernos subnacionales; la desregulación que implica el vaciamiento o supresión de organismos que cumplen funciones reguladoras de la actividad económica, la tercerización de servicios, la flexibilidad del mercado laboral. Si bien los procesos de privatización, descentralización, desregulación y
tercerización producen una notable contracción del aparato institucional en el nivel nacional con una fuerte reducción de personal, paralelamente, en las provincias las dotaciones de personal se incrementan, en muchas de ellas a extremos de no concordar con el volumen de servicios transferidos. (Oszlak, 1997).”
Demarche, M. F. (2004) Descentralización hospitalaria: Logros y desencantos de una política social [en línea]. Trabajo final de grado.
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.618/te.618.pdf
3 “Las cifras no son neutrales”. En Atlas de economía crítica. Le Monde DIplomatique Edición Cono Sur.. Capital Intelectual., pgs 10,11. 2018
Si ingeniera, los numeros no son neutrales. La ascepcia ideologica, resago del positivismo esconde lo que usted revela, la manipulacion de las cifras. Buen articulo, gracias
Solo para agregar un ejemplo mas, porque este artículo lo contempla, es lo que produjo la liquidación de la CRYM, Comisión Reguladora de la Yerba Mate. Al mes, ya se inició la disminución de los precios de la yerba a los productores. Hasta hoy, no se pudo recuperar el nivel de precios que se tenía con el Mercado Consignatario. El INYM, actual organismo para las política yerbatera no es un organismo regulador.
Buen análisis! Deja mucho para trabajar!! ✌🏼✌🏼
Felicitaciones un artículo claro que nos invita a leerlo más de una vez por los datos interesantes que proporciona. Lleva al análisis y la reflexión.
Este blog me resulta muy interesante. Gracias !
Excelente el tema que plantea la Ingeniera Diana Guillen.
Una aseveración NO muy común es plantear que la economía, es perfectamente manipulada por según quien muestra los números, donde se pueden ocultar datos y mostrar fantasías.
La matemática y la economía se basan en cifras, pero si hablemos de economía; etimológicamente, el término proviene del griego antiguo “oikonomia”, una palabra compuesta, procedente del sustantivo “oikos”, que significa ‘hogar’ y del verbo “nemo”, que refiere a la “acción de distribuir y administrar”. Es decir economía, en su origen, en el concepto, desde el lenguaje y en el espíritu que debe abarcar la palabra, tiene, e involucra dos ideas fundamentales:
1 idea) “Oikos” (bienes y personas que constituía la unidad básica de la sociedad de la Grecia antigua), representa LA CASA, el patrimonio.
2ª idea) “Nemos o Nomo” es el modo de administrar, o sea: organizar, regular, dar orden, dar capacidad de contención y de felicidad a los que viven en la CASA.
Escuchamos muchos intelectuales de la Economía, y por ende, políticos de distinta extracción y tendencia ideológica, hablar de los “CAPITALES”, sin embargo, los capitales de los “privados” de cualquier Empresa/rios, esos “Capitales” son el producto del ESTADO, ya que es el Estado como institución, de las Repúblicas, Naciones, y/o Países, son los únicos que tienen el poder de “emitir/hacer/fabricar” moneda, moneda representativa de dichos Capitales, y cuando se decidió dejar de respaldar con oro las monedas, esos capitales se consolidaron como mucho más efímeros.
En realidad la economía es una ciencia social, y, como tal, impregnada de política e ideología.
Ergo, la economía puede obtener resultados que son positivos según la política que se aplica y para quienes se aplica y al mismo tiempo son negativos según para quienes afecten esas políticas que impulsan dicha economía.
Los ejemplos que presenta la Ingeniera son mucho más que elocuentes, y al mismo tiempo muy bien escondidos por los grandes medios hegemónicos de información, y por ende, por quienes pretenden seguir aplicando ideológicamente dichas políticas.
Por todo esto, la militancia debe incorporar a su accionar diario la discusión de las “verdades” del Pueblo.
La consolidación de la economía primarizada y la consecuente postergación de la políticas populares en las últimas décadas del siglo XX (principalmente a partir del golpe genocida del 76), demuestran que sólo haciendo énfasis en el aumento de las exportaciones no se soluciona ningún problema, por el contrario, se profundizan. Porque siendo la Argentina exportadora “extractivista” de materias primas y alimentos e importadora de productos industriales de alta valor agregado, y donde la balanza comercial puede llegar a estar equilibrada en dólares, o incluso ser superavitaria, nunca lo está en trabajo.
Mientras que ingresan y egresan anualmente más de 60.000 millones de dólares, producto de exportaciones e importaciones respectivamente, las mercaderías vendidas no tienen una cantidad representativa de trabajo implicado, mientras que pagamos millones de salarios en el extranjero resultado de los productos comprados. Esto tiene como consecuencia falta de trabajo para nuestro pueblo, alta concentración de riquezas y una dolorosa desigualdad que genera innumerables conflictos y divisiones sociales.
Como si no fuera argumento suficiente, este modelo tampoco soluciona los problemas financieros fundamentales, ya que a una creciente entrada de divisas en manos privadas sobreviene un aumento de la demanda de importaciones, sumergiendo a la economía Nacional en un espiral permanente de insuficiencia de divisas.
No es cualquier coincidencia que nuestros cíclicos de problemas económicos y de desarrollo (POPULARES) se hayan dado de la mano de gobiernos de cipayos colonizados por otras ideologías foráneas, siendo una CONSECUENCIA de las recetas recesivas de los economistas con intereses ajenos a los intereses del pueblo, en nuestro caso, con simples vende-patrias que además hoy pretenden insistir con sus recetas.
Es muy importante pensar en un plan de reconversión de la matriz productiva nacional, que nos permita alcanzar la independencia económica y el pleno empleo de la población, pero evidentemente REQUERIRÁ DEL IMPULSO ESTATAL en los sectores estratégicos, estimulando y promoviendo el desarrollo privado.
El modo argentino de producción, que en distintas épocas y circunstancias dio excelentes resultados, hoy lo puede volver a hacer, una vez más. De lo contrario, imposibilitados en el crecimiento de empleo genuino, los gobiernos moderados, “respetuosos del mercado y el capitalismo global”, terminan adoptando la salida del asistencialismo para una cada vez más grande porción de la población.
Pienso que es muy necesario fortalecer el rol del ESTADO y hacer hincapié sobre el plan y el método, para no continuar con discusiones estériles que sólo sirven a la fragmentación y debilitamiento de la organización popular. Negarlo es promover el empobrecimiento del debate y la conciencia política de la sociedad.
Muy buena devolución de todos. Muchas gracias. Buen artículo Sucho